#INCLIZA celebra la nueva adjudicación de «las obras de reforma y ampliación del Albergue municipal – Cuartel San Agustín de Zaragoza. Se van a ampliar los espacios del Albergue, se mejorará la climatización y la eficiencia energética. Nuevos retos, nuevas oportunidades!! 💪
Jornada de formación del departamento técnico de INCLIZA impartida por Belimo sobre sensores de precisión para instalaciones HVAC, salas blancas, procesos industriales y confort. Se revisaron equipos ya conocidos por nosotros y nuevos diseños con caracteristicas especiales que facilitan su instalación, mantenimiento y que alargan la estabilidad de las mediciones en el tiempo, permitiendo un ahorro importante al cliente final y una mayor disponibilidad de sus intalaciones. Nuestros técnicos al día de los nuevos productos que hay en el mercado.
SENSIBILIZACIÓN, COMPROMISO, FORMACIÓN Y TRANSPARENCIA. INCLIZA continua con su compromiso con los principios de Responsabilidad Social de Aragón. Un año más hemos renovado el sello RSA+, recogiendo el sello nuestra compañera Mar Castellón García.
INCLIZA realizará la instalación de climatización compuesta por una unidad condensada por aire, una condensada por agua y un equipo de absorción y distribución de frío y calor mediante climatizadores, fancoils, inductores, suelo radiente con apoyo de energía renovables mediante panales solares híbridos y tubos canadienses. Instalación de PCI, que incluye un grupo de presión, bies y extintores.
Formando equipo con Grupo Orbe y Construcciones Rubio Morte, S.A.
INCLIZA ha colaborado en los trabajos de las nuevas instalaciones de SPhere en su centro de Pedrola. Instalación de climatización, ventilación y control de diferentes zonas del complejo industrial.
✔ Persona activa, con ganas de aprender y formarse en el sector de climatización. ✔ Funciones del puesto: instalación y mantenimiento de equipos de climatización. Diagnóstico y reparaciones de averías. ✔ Carnet de conducir ✔ Valorable formación en prevención de riesgos laborales. ✔ Valorable formación en instalaciones de climatización, refrigeración y/o frío industrial. ✔ Valorable certificado manipulación de gases fluorados, RITE, frío industrial o cualquier otro carnet profesional.
Ofrecemos: Contrato 6 meses+ indefinido. Jornada laboral: completa. Salario a negociar según valía, con plan de carrera y crecimiento profesional.
Si te interesa manda tu currículum a: 👉 incliza@incliza.com con asunto OFICIAL CLIMA
Avanzan las obras en el Hospital San Jorge de Huesca, estamos instalando las tuberías de climatización, conductos de ventilación, fontanería y comenzando las instalaciones de gases medicinales. Próximamente continuaremos con la instalación de prevención de incendios y de transporte neumático. Esto marcha!! Un gran trabajo de nuestro equipo INCLIZA!!
Otro año más hemos celebrado el concurso de dibujos para la Felicitación Navideña, los requisitos para participar son, tener entre 0 y 12 años y ser familiar de un trabajador de Incliza.
Hemos recibido 8 fantásticos dibujos y la votación ha estado muy reñida.
El ganador de este año ha sido Irene Herrera Hue de 9 años. ¡Enhorabuena Irene! Y muchas gracias al resto de niños por participar.
Como nos gusta que los más pequeños de la casa con sus dibujos formen parte de INCLIZA.
Aquí os dejamos la muestra de que tenemos jovenes promesas!!!
¡Felices Fiestas de parte del equipo de INCLIZA y nuestros mejores deseos para el próximo año 2022!
La Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón, que coordina la implantación del Plan RSA, formada por CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón, CCOO Aragón y el IAF en representación del Gobierno de Aragón, nos comunica la renovación para el año 2022 del Sello RSA+ por lo que Incliza confirma su compromiso con los principios de Responsabilidad Social Corporativa e implicación en aspectos clave como conciliación, igualdad, voluntariado y acción social o difusión de la cultura en Aragón.
Esta semana queremos celebrar por un lado, la finalización de los trabajos de la ampliación del comedor en Certest Biotec y por otro, la confianza que han depositado en nosotros para continuar realizando las fases 5 y 6 de la ampliación de la sede de sus instalaciones. Se trata de una obra de gran envergadura que consta de dos edificios de 14.000 m2 en total, destinados a producción, laboratorios, almacén de producto y servicios generales. Dichos edificios quedarán interconectados con la edificación existente, en la que actualmente seguimos trabajando.
Realizaremos las instalaciones mecánicas, climatización, electricidad, telecomunicaciones, PCI, solar fotovoltaica, geotermia, control de accesos y sistema de gestión de las instalaciones de ambos edificios, un proyecto realizado por IDOM y trabajando en colaboración con Orbe Telecomunicaciones.
Os presentamos el avance de las obras de las Instalaciones Mecánicas de la nave de Talleres Generales de BonÀrea que estamos ejecutando para Corporación Alimentaria Guissona S.A. en Épila. La climatización se realiza mediante una bomba de calor que se sitúa en cubierta, con previsión para una segunda. La superficie de talleres se calefacta mediante suelo radiante y la climatización de oficinas, zona residencial y vestuarios se realiza mediante suelo radiante/refrescante, con apoyo de climatizadores y recuperadores que garantizan la ventilación ubicados en cubierta. Se ejecuta la instalación de fontanería, ACS, aparatos sanitarios y equipamientos de las distintas zonas de la nave, vestuarios, comedor y zona residencial. La instalación de aire comprimido consta de un compresor secador con depósito de acumulación y red de distribución a los distintos suministros de la nave. Potencia de frío instalada: 434 kw Potencia de calor instalada: 487 kw Superficie de suelo radiante: 13.000 m2
Evolución de las obras de construcción de la nueva unidad de urgencias y sustitución del sistema de generación de energía eléctrica de emergencia del Hospital San Jorge de Huesca. Desde Incliza vamos a realizar las instalaciones de climatización, fontanería y ACS, transporte neumático de muestras y gases medicinales del nuevo edificio. Colaborando con Construcciones Rubio Morte y Orbe Telecomunicaciones. Video ejecución Hospital San Jorge (Huesca)
Se publica la Norma UNE 23033-1:2019 en base a los pictogramas y criterios de la Norma UNE-EN ISO 7010. La actualización de esta Norma supone un gran avance en el campo de la señalización contra incendios, ya que busca la uniformidad a nivel Europeo de los pictogramas, lo que supone un aumento de la seguridad en caso de incendio.
La nueva Norma UNE 23033-1:2019 incorpora también otras modificaciones importantes, que se resumen en los siguientes puntos:
Incorporación de criterios de diseño. Para que las formas, colores y tamaños de la señalización estén perfectamente definidos.
Aumento del catálogo de señales de protección contra incendios. Se regularizan sistemas que carecían de señalización normalizada.
Eliminación de señales de evacuación. La Norma UNE 23034, actualmente en revisión, incorporará de forma exclusiva este tipo de señalización.
Regulación de balizamientos de seguridad. Para un mayor grado de visibilidad de los sistemas de protección contra incendio, y para el marcaje de áreas o superficies.
Inclusión de anexos normativos. Se regula la señal de hidrante y el cálculo del tamaño de la señalización en función de su distancia de observación.
Inclusión de anexos informativos. Se aclaran los criterios establecidos sobre los colores de seguridad, se muestran algunos ejemplos de los mismos, se incorporan parámetros de visibilidad de la señalización en función de su altura de instalación, se muestran ejemplos de señales complementarias de instrucciones y textos, y ejemplos de identificación de accesos para bomberos en fachadas de edificios.
En definitiva, se trata de un documento mucho más completo que el anterior, que además de actualizar la señalización contra incendios para su unificación a nivel Europeo, incorpora una serie de mejoras y recomendaciones, que hacen que esta Norma sea mucho más que un catálogo de señalización, en aras de un aumento de la seguridad en beneficio de todos.
El pictograma con las llamas a la derecha se convierte en una base obligatoria para todas las nuevas señales de alerta y alarma, así como para la señalización de los equipos y sistemas de protección contra incendios.
En febrero de 2019, se ha publicado la nueva guia técnica de aplicación del Reglamento PCI, en establecimientos industriales revisión 2.
Entre otras cuestiones se han realizado las siguientes modificaciones:
Se eliminan algunas aclaraciones obsoletas.
Se actualizan varias aclaraciones de la guía para mencionar la existencia de nueva legislación, como por ejemplo el Real Decreto 513/2017 (RIPCI), que deroga y sustituye al anterior Real Decreto 1942/1993.
Se modificado el Anexo A de la guía para recordar que la Directiva 89/106/CEE ha sido sustituida por el Reglamento Europeo de Productos de Construcción (UE) Nº 305/2011
Se ha publicado en el BOE la Ley 6/2018, de 3 de Julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. En ella se recogen modificaciones de gran calado, que afectan al Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero.
En concreto, en el ámbito del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero se rebajan los tipos impositivos situándolos en un valor que refleja las últimas previsiones de precio para el periodo 2020-2030 de las emisiones de CO2.
Al mismo tiempo se procede a actualizar los potenciales de calentamiento atmosférico de los gases objeto del impuesto tomando como referencia la última actualización recogida en la normativa comunitaria.
Finalmente, para fomentar la regeneración y reciclado de los gases, se reduce el tipo impositivo que le resulta de aplicación a estos gases.
Nuevamente el Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón pusieron en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial en los autónomos/as, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autonoma de Aragón, para que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables
Incliza, ha participado en el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, obteniendo el Sello de Responsabilidad Social de Aragón (RSA)
Ha sido publicada la nueva norma UNE 100030:2017 Prevención y control de la proliferación y diseminación de la Legionella en instalaciones
EL 12 de Abril ha sido publicada la nueva norma UNE 100030:2017, que anula y sustituye a la norma UNE 100030:2005 IN
Tras meses de ser revisada por el comité técnico AEN/CNT 100 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), la norma UNE 100030 ya tiene una nueva versión, que anula y sustituye a la Norma UNE 100030:2005.
La última actualización de esta norma se realizó en el año 2005, por lo que actualmente ha sido de nuevo revisada por los principales agentes implicados en el sector climatización y tratamiento del agua, para adaptarla al contexto actual.
La UNE 100030:2017 proporciona criterios y orientaciones para la prevención y el control de la proliferación y la diseminación de las bacterias del género Legionella en determinadas instalaciones y equipos.
El objetivo de la norma es minimizar el riesgo de contraer la legionelosis, enfermedad producida por esta bacteria.
La UNE 100030:2017 se aplica a las instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y se encuentren ubicadas en el interior o exterior de edificios, instalaciones industriales o medios de transporte, que puedan ser susceptibles de convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento.
Quedan fuera del ámbito de la norma las instalaciones de uso sanitario/terapéutico, aunque se establecen recomendaciones para algunas de ellas en el apartado 6.15.
La central de compras y servicios de empresas instaladoras española Asofrío y su homólogo francés Gasel acaban de ratificar la colaboración que ambas agrupaciones vienen desarrollan ya desde hace un año mediante la firma de un convenio en el que Asofrío ha estado representada por su presidenta, Susana Rodríguez, y Gasel por Nicolas Bourgois, presidente de la organización, y que ha tenido lugar en el marco de la feria C&R 2017.
El objetivo de ambos grupos es unir su capacidad de compra por medio, además de “intercambiar información sobre tecnología y buenas prácticas tanto a nivel de proveedores colaboradores como de las propias empresas instaladoras y de los clientes finales a ambos lados de las fronteras” según Susana Rodríguez, presidenta de Asofrío. También ha señalado que es la oportunidad de “observar la evolución de nuestra profesión en lo que respecta a normativa, funcionamiento y formación”, precisando que “nuestro objetivo no es intervenir a nivel europeo como podría hacer una asociación sectorial”. La firma del acuerdo servirá para enmarcar el comienzo del aprovechamiento de las sinergias existentes entre los dos grupos en un mercado en el que, según los firmantes, existen ya 25 proveedores comunes identificados.
El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón pusieron en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial en los autónomos/as, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autonoma de Aragón, para que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables
Incliza, ha participado en el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, obteniendo el Sello de Responsabilidad Social de Aragón (RSA)
Los días 28 y 29 de septiembre de 2016 se celebrará en Madrid el Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración TECNOFRÍO’16.
Por el número de inscritos, técnicos de máximo reconocimiento nacional, TECNOFRÍO’16 se ha posicionado como la cita más importante del sector de la refrigeración en España.
Conoceremos cuáles serán las tendencias de los nuevos refrigerantes, así como los usos más adecuados para cumplir con la legislación vinculante formulada a nivel comunitario.La temática del congreso responde a las inquietudes existentes hoy en el sector del frio Industrial, como se refleja en las mesas redondas organizadas y que abordarán los siguientes temas:
Perspectiva de los refrigerantes. Desde el origen, a la situación actual. Cómo va afectar a las instalaciones de refrigeración.
Cadena de frío. Descripción del proceso desde la obtención del género hasta su venta
Sistemas de frío con gas refrigerante natural, NH3 y CO2, en supermercados
Nuevas tecnologías y Eficiencia Energética en la Refrigeración. Tendencias de los fabricantes y financiación para I+D+i
El congreso está organizado por la Comunidad de Madrid junto con ATECYR y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM).